Indicaciones
APLICACIONES CLINICAS:
La Azatioprina es un fármaco citotóxico y se emplea de manera casi exclusiva en el manejo de enfermedades inmunomediadas en pequeños animales. Estudios recientes atribuyen a la Azatioprina un efecto antivÃrico, por causar un retraso en la multiplicación viral, que permite que el hospedador inicie mecanismos inmunológicos suficientes como para alcanzar la curación.
En Caninos:
Miastenia gravis. Anemia HemolÃtica Inmunomediada. Trombocitopenia Inmunomediada. Lupus. Complejo Pénfigo. Eritema multiforme. Enfermedad inflamatoria crónica intestinal. Colitis linfocÃtica-plasmocÃtica. Furunculosis Anal. Poliartritis inmunomediada.
Dermatitis atópica canina.
Enfermedades oftálmicas: Episcleritis. Episcleritis granulomatosa nodular. Hemorragia retinal. Miositis orbital aguda. SÃndrome de Vogt-Koyanagi-Harada. Desprendimiento de retina.
Moquillo o Enfermedad de Carré (infección por Distemper canino)
En Felinos:
Dermatosis inmunomediadas. Enfermedad inflamatoria intestinal refractaria y grave. Gingivoestomatitis felina.
Enfermedades oftálmicas: Episcleritis. Episcleritis granulomatosa nodular. Hemorragia retinal. Miositis orbital aguda. SÃndrome de Vogt-Koyanagi-Harada
Dosis y modo de uso
En Caninos:
La azatioprina en caninos se utiliza en dosis de 1-2 mg/kg o 50 mg/m2 por vÃa oral cada 24 o 48 hs. Al cabo de 2 a 4 semanas la dosis se puede reducir a 1 mg/kg una vez por dÃa o dÃa por medio. Se puede presentar una fase de latencia de 3 a 5 semanas antes de evidenciarse los efectos de la droga.
Complejo Pénfigo: Dosis de iniciación: 2 mg/kg/dÃa, dosis de mantenimiento 1-2 mg/kg cada 48-72 horas. Complementar con terapia con glucorticoides, como prednisona o prednisoplona.
Furunculosis anal: Dosis de iniciación: 2 mg/kg/dÃa cada 24 o 48 hs. Mantenimiento: Al cabo de 2 semanas se puede reducir a 1 mg/kg 1 vez al dÃa o dÃa por medio depende del caso clÃnico.
Enfermedad Inflamatoria Crónica Intestinal: Dosis de iniciación: 2 mg/kg/dÃa durante 2 semanas; dosis de mantenimiento 1-2 mg/kg cada 48-72 horas durante 2-4 semanas. Complementar con terapia con glucorticoides, como prednisona o prednisolona. Realizar manejo dietario.
Poliartritis inmunomediada: Dosis de iniciación: 2mg/kg/dÃa, dosis de mantenimiento 1-2 mg/kg cada 48-72 horas. Complementar con terapia con glucorticoides, como prednisona o prednisolona.
Anemia HemolÃtica Inmunomediada: 2 mg/kg/dÃa, con reducción de hasta 0,5-1 mg/kg/48 horas hasta remisión. Complementar con terapia con glucorticoides, como prednisona o prednisolona.
Eritema Multiforme: Dosis de iniciación: 2 mg/kg cada 24 o 48 hs. Mantenimiento: Al cabo de 2 semanas se puede reducir a 1 mg/kg 1 vez al dÃa o dÃa por medio de acuerdo al caso clÃnico.
Colitis LinfocÃtica-PlasmocÃtica: Dosis de iniciación: 2 mg/kg cada 24 o 48 hs. Mantenimiento: Al cabo de 2 semanas se puede reducir a 1 mg/kg 1 vez al dÃa o dÃa por medio, según el caso clÃnico.
Miastenia Gravis: Dosis de iniciación: 2 mg/kg/dÃa durante 2 semanas, dosis de mantenimiento 1-2 mg/kg cada 48-72 horas hasta remisión de los sÃntomas. Complementar con terapia con glucorticoides, como prednisona o prednisolona.
Dermatitis atópica: 2 mg/kg/dÃa durante 4 semanas.
Enfermedades oftálmicas: Episcleritis y Episcleritis Granulomatosa Nodular: 1 – 2 mg/kg/dÃa inicialmente durante 7 dÃas, seguida por reducción gradual de la dosis. Es eficiente cuando se aplica sola o en combinación con medicaciones tópicas (corticosteroides y/o ciclosporina)
Hemorragia retinal: 1 – 2 mg/kg/dÃa, durante 7 dÃas, luego reducir en forma gradual; para desprendimiento retinal inmunomediado; combinar con glucocorticoides sistémicos.
Miositis Aguda: 1- 2 mg/kg cada 24 hs, durante 3 – 7 dÃas, luego cada 48 hs y reducir en forma gradual. Se puede utilizar con corticosteroides o sin ellos de manera crónica, para manejar a los animales con enfermedad recurrente.
SÃndrome de Vogt-Koyanagi-Harada: 2 mg/kg cada 24 o 48 hs. Mantenimiento: al cabo de 2 semanas se puede reducir a 1 mg/kg 1 vez al dÃa o dÃa por medio depende del caso clÃnico.
Desprendimiento de Retina: 2 mg/kg en preoperatorio cada 24 hs inicialmente; luego 0,5-1 mg/kg cada 48 hs para detener inflamación. A veces se requiere azatioprina sumada a los corticoesteroides para el sÃndrome uveodermatológico o desprendimiento inmunomediado idiopático.
Moquillo o Enfermedad de Carré (infección por Distemper canino): administrar 1 mg/kg/dÃa durante 2 semanas.
En Felinos:
Dermatosis inmunomediadas: Se recomienda administrar 1,1 mg/kg, por vÃa oral, dÃa por medio.
Enfermedad intestinal inflamatoria refractaria y grave: Emplear con prudencia debido al potencial de mielotoxicidad y neutropenia pronunciada. Comenzar con 0,3 mg/kg en dÃas alternos; la mejorÃa es esperable al cabo de 3 a 5 semanas.
Gingivoestomatitis Felina: 0,3 mg/kg en dÃas alternos.
Enfermedades oftálmicas:
Episcleritis y Episcleritis Granulomatosa Nodular: 1 – 2 mg/kg/dÃa inicialmente durante 7 dÃas, seguida por reducción gradual de la dosis. Es eficiente cuando se aplica sola o en combinación con medicaciones tópicas (corticosteroides y/o ciclosporina)
Hemorragia retinal: 1 – 2 mg/kg/dÃa, durante 7 dÃas, luego reducir en forma gradual; para desprendimiento retinal inmunomediado; combinar con glucocorticoides sistémicos. No utilizar en gatos con desprendimiento de retina.
Miositis Aguda: 1- 2 mg/kg cada 24 hs, durante 3 – 7 dÃas, luego cada 48 hs y reducir en forma gradual. Se puede utilizar con corticosteroides o sin ellos de manera crónica, para manejar a los animales con enfermedad recurrente.
SÃndrome de Vogt-Koyanagi-Harada: 2 mg/kg cada 24 o 48 hs. Mantenimiento: al cabo de 2 semanas se puede reducir a 1 mg/kg 1 vez al dÃa o dÃa por medio depende del caso clÃnico.
SÃndrome de Vogt-Koyanagi-Harada: 2 mg/kg cada 24 o 48 hs. Mantenimiento: al cabo de 2 semanas se puede reducir a 1 mg/kg 1 vez al dÃa o dÃa por medio depende del caso clÃnico.